Páginas

martes, 24 de septiembre de 2013

El CUBUS-1 y su largo camino a casa

Detalle del documento de la FCC relacionado con Cuba al que se hace referencia en el post
En 1992 el congreso de los Estados Unidos aprobó la Cuban Democraty Act (CDA) por lo cual el embargo estadounidense hacia Cuba adquirió carácter de ley y se codificaron por primera vez todas las sanciones. Aprovechando la también llamada Ley Torricelli, la isla de Cuba tuvo su primer acceso a INTERNET en 1996 través de una conexión satelital con Estados Unidos. Desde esa fecha y hasta hoy, el gobierno totalitario cubano ha puesto como pretexto en todos los medios, eventos, foros nacionales e internacionales a su alcance, que el país no brinda servicios de INTERNET a todos sus ciudadanos porque la isla tiene una limitada y cara conexión satelital de 379 megabits por segundo (Mbps) y es imposible de aumentar el ancho de banda de la isla porque todos estos años solo ha existido la opción satelital para tener acceso a la Red de Redes debido a que las leyes del embargo impiden a empresas cubanas acceder o extender los cables de fibra óptica que pasan cerca de sus costas o instalar uno nuevo que permita unir a Cuba directamente con Estados Unidos. Este planteamiento es cuestionable por varias razones, entre ellas la existencia de un documento en la web de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) que contiene noticias, memorándums y cartas fechadas entre los años 1993 y 1999, y firmadas por altos funcionarios del Departamento de Estado, el Departamento del Tesoro, el Departamento de Comercio y la Comisión Federal de Comunicaciones que muestra como en esa época el gobierno estadounidense basándose en la sección 1705 (e)(1) del Cuban Democraty Act (CDA) facilitó autorizar servicios de telecomunicaciones en la cantidad y calidad necesaria de forma tal, que garantizaran de una manera eficiente y adecuada dichos servicios entre los dos países. Es por eso que con el fin de mejorar los servicios de telecomunicaciones entre Cuba y los Estados Unidos, y promover las comunicaciones directas, el gobierno estadounidense autorizó a establecer servicios de conexiones satelitales, pero también la instalación de cable de fibra óptica.

El documento de 25 páginas revela como después de cumplir todos los requisitos y fuertes negociaciones entre las partes para establecer precios de llamadas acordes a los tarifas internacionales, en 1994 las autoridades norteamericanas concedieron licencias a las empresas Wiltel International Inc., MCI Telecomunications Corp., LDDS Communications Corp., Sprint Communications Company L. P. y IDB WorlCom Services Inc. para comerciar con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (EMTELCUBA) con el fin de prestar servicios de telecomunicaciones, en especial las llamadas directas entre los dos países. Todas las empresas apostaron a la opción satelital, pero solo la empresa Wiltel International Inc., aplicó para brindar servicios de telecomunicaciones entre Estados Unidos y Cuba a través de un cable de fibra óptica submarino que se llamaría CUBUS-1. Como se muestra en una nota al final de la página 9 de dicho documento (ver P.D. al final del post), la solicitud de Wintel International Inc. no se otorgó y quedo pendiente por parte de la FCC porque en ese momento WilTel Undersea Cable, Inc. , empresa relacionada con el proyecto de tendido del cable submarino entre los dos países, aun tenía pendiente trámites burocráticos (FCC File No. SCL-94-002) a causa de asuntos técnicos no resueltos por ella y no por la existencia de alguna legislación estadounidense que prohibiera o negara el acceso de Cuba a los cables submarinos de fibra óptica cercanos a sus costas o el tendido de uno directo entre los dos países.

Dos años después, el 9 de Septiembre de 1996 los ingenieros y científicos del Centro Nacional de Intercambio Automatizado (CENIAI) hacían el milagro técnico de establecer la primera conexión de Cuba a INTERNET, pero no gracias al tendido de un cable de fibra óptica submarino entre Cuba y Estados Unidos que se debió llamarse CUBUS-1, sino usando una cara y lenta conexión satelital con la empresa Sprint Communications Company L. P. ubicada en suelo estadounidense. Es muy probable que de haber existido todos estos años el CUBUS-1 hubiera ayudado grandemente a disminuir precios y mejorar la calidad de las llamadas entre las dos orillas, y el gobierno totalitario cubano no hubiera tenido suficientes argumentos para negar el servicio de INTERNET a sus ciudadanos aunque es muy probable que como hace hoy de todas maneras los hubiera inventado. No podemos cambiar el pasado pero por suerte tenemos todo el futuro por delante y, a pesar de todos los años transcurridos, la opción del CUBUS-1 todavía es posible.

Walfrido López R.
La Habana, Martes 24 de Septiembre del 2013

P.D.: Texto de la nota² existente al final de la página 9 del documento de la FCC al que se hace referencia en el post.

TEXTO ORIGINAL EN INGLES: WilTel also requests authority to provide service to Cuba via the fiber optic undersea cable, CUBUS-1, that has been proposed in the application for a cable landing license of WilTel Undersea Cable, Inc. , FCC File No. SCL-94-002. Because this cable landing license has yet to be granted, we will defer acting on WilTel´s request to use these facilities until such time that we are assured the cable facilities will be available for WilTel´s use.

TEXTO ORIGINAL TRADUCIDO AL ESPAÑOL: WilTel también solicita autoridad para ofrecer servicios a Cuba a través del cable submarino de fibra óptica CUBUS-1, propuesto en la solicitud de una licencia de tendido de cable de WilTel Undersea Cable, Inc. , FCC File No. SCL-94-002. Teniendo en cuenta que dicha licencia aun no se ha otorgado, pospondremos toda acción en cuanto a la solicitud de WilTel de utilizar estas instalaciones hasta tanto no nos garanticen que estarán a la disposición de WilTel para su utilización.

Otros links relacionados:

martes, 17 de septiembre de 2013

Cuba y la africanización de su INTERNET

Hace una semana conversaba con un diplomático europeo radicado en la Habana desde hace un par de años y me comentaba que una década atras trabajó en Nicaragua, pero recientemente a ha vuelto a Managua por vacaciones. El viaje turístico ha sido una grata sorpresa al reencontrarse con un país que a pesar de su profunda pobreza y las aun visibles heridas de terremotos, dictaduras y guerras, hoy se empieza a notar un relativo progreso en actividades económicas. Pero venido desde la Cuba offline, lo que más le ha sorprendido son las buenas y baratas ofertas que existen en Nicaragua de INTERNET.

Para muchos analistas, Think Tank,  organizaciones oficiales y ONG dedicados a estudiar la incidencia de la red de redes en el desarrollo humano, Nicaragua comienza a ser un caso de estudio. En 2012 el país centroamericano, que tiene una población de 6,071045 habitantes y una superficie total de 129494 km², tuvo un incremento de penetración de INTERNET del 113% situándolo rápidamente por delante de otros países de la región como son Honduras con un 62%, Guatemala 35.4% y El Salvador 28.2%. Según el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones TELECOR, en enero del 2013 el país tenía 143400 conexiones a la red de redes, de ellas 100000 domesticas, lo que representaba una densidad de 2,4 por cada 100 habitantes. En el mercado nicaragüense de telefonía móvil e INTERNET compiten la mexicana Claro Móvil, la española Movistar y la rusa Yota, pero en enero del 2013 TELECOR autorizó también a la china Xinwei, que tiene previsto invertir en los próximos tres años unos 2000 millones de USD, 700 millones UDS para instalarse y el resto de la inversión para el 2015. La apertura del mercado nicaragüense de las telecomunicaciones ha servido para en muy poco tiempo abaratar los precios, mejorar los servicios asociados y dar cobertura de INTERNET móvil 3G y 4G a todo el país.

Nicaragua y Cuba son países miembros plenos del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), pero ambos no han tenido la misma política en temas asociado al mercado, desarrollo y apertura de las telecomunicaciones. El gobierno de Managua ha aprovechado los petrodólares venezolanos para hacer política populista, pero también para invertirlos en infraestructura y desarrollo de telecomunicaciones e INTERNET, y atraer fuertes inversiones extranjeras asociadas a estos temas. En contraste, durante los últimos cinco años de gobierno raulista a Cuba se le nota un gran retroceso en lo referido a estas cuestiones, pues a pesar del publicitado cable submarino de fibra óptica ALBA-1, la reciente apertura de los gubernamentales cibercafés NAUTA y que la propaganda oficial repite sin cesar que el gobierno cubano fomenta una INTERNET en función del desarrollo social, la realidad es que el General Presidente Raúl Castro Ruz no ha demostrando de forma concreta tener interés real por construir una infraestructura de telecomunicaciones acorde a los estándares de desarrollo internacionales, ni tener la voluntad política para promover y expandir el uso de la INTERNET entre todos los cubanos.

A pesar de las llamadas “reformas” raulistas, la rueda de la historia no está perdonado todos los fracasos económicos, políticos y sociales del gobierno totalitario cubano. Según una lista publicada por el Banco Mundial asociada a varios indicadores de desarrollo y que abarca más de 150 países entre los años 2008 y 2013, con un 0,04% por cada 100 habitantes Cuba es hoy el país del hemisferio occidental con peor penetración de banda ancha de INTERNET (línea de abonado digital, cable módem u otra tecnología de alta velocidad). En la lista de este indicador Cuba está muy por detrás de los países más pobres de la región centroamericana y del Caribe como son El Salvador (3,86), Honduras (0,77) y Haiti (0,16). Pero si la mayor de las Antillas fuera un país africano “no le iría tan mal” pues quedaría por detrás de Uganda (0,11), Sudan y Benín (0,05), estaría empatado con Eritrea (0,04) pero le ganaría a Rwanda (0,02) y a Camerún, Malawi, Nigeria y Mali  que tienen 0,01.

Walfrido López R.
La Habana, Miércoles 17 de Septiembre del 2013

Otros links relacionados:
Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA)
Banco Mundial: Abonados a Internet por banda ancha fija (por cada 100 personas)
La Prensa de Nicaragua: A navegar por Internet con 4G
Prensario Internacional: Empresa china operará Internet y telefonía móvil en Nicaragua
ALBATEL Telecomunicaciones del ALBA: Nicaragua, más de 100,000 hogares con INTERNET

ShareThis